- Solicitud es
preventiva y pretende que las empresas recauden el gravamen y hacer frente
a posibles cobros retroactivos.
- Cámara presentará, la
próxima semana, las acciones legales para frenar interpretación de Tributación
Directa.
Miércoles 13 de agosto 2014. La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR)
solicita a todas las empresas del sector que ofrecen actividades turísticas y
que, a juicio de Tributación Directa son consideradas como centros de recreo,
que incluyan el cobro del 13% de impuesto de ventas a los tours y actividades
de aventura.
Tributación interpreta que los centros de
recreo se entienden como el lugar o espacio físico claramente delimitado, destinado
para la gestión y realización de actividades de diversión, esparcimiento,
distracción y entretenimiento, el cual normalmente cuenta con una
infraestructura abierta o cerrada. Amparado al criterio, las
actividades de canopy, spa, caminata por senderos, observación de aves, bungee,
zoológicos, entre otros (así se expuso en el documento), serán gravados con el
impuesto.
La solicitud de CANATUR a las empresas que
están siendo interpretadas como centros de recreo para que recauden el
impuesto, tiene carácter preventivo y pretende que los negocios estén
preparados ante posibles cobros retroactivos en caso de que entren en procesos
de fiscalización por parte de Tributación Directa. Dicho cobro podría
significar el equivalente a las ganancias de un año de las empresas, lo que
significaría un alto impacto negativo.
CANATUR, en conjunto con un grupo de asesores
legales, se encuentra analizando cuáles serán las acciones a seguir; además,
está abierta a recibir sugerencias y recomendaciones de parte de los empresarios
y asesores de las empresas turísticas. Debido a esto, agradece que todas las
propuestas se envíen a más tardar el viernes 15 de agosto al correo tcascante@canatur.org.
Pablo Heriberto Abarca, Presidente de CANATUR
manifestó que iniciará un proceso de lucha, en defensa del sector, el cual
necesitará la colaboración de todo el empresariado de la industria turística.
“Queremos hacer conciencia de que cualquiera
de las acciones que CANATUR, con el respaldo de las Cámaras y Asociaciones,
vaya a emprender en relación con el cobro del impuesto de ventas a las
actividades turísticas que han sido interpretadas como centros de recreo, va a
significar un proceso con costos elevados, por lo que hacemos el llamado al
sector turístico para que además de su respaldo en la presión pública, nos
apoyen en la parte económica”, explicó Abarca.
CANATUR definirá el próximo lunes 18 de
agosto cuáles serán las acciones legales que llevará a cabo para frenar la
interpretación de Tributación Directa y lo hará público en Conferencia de
Prensa.
Luis Alonso Quirós Sánchez
Imagen y Comunicación
Creativa
2234 6222/8887 3363