- Las llegadas de turistas internacionales en el mundo se incrementaron en un 5% durante los ocho primeros meses de 2014 según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial.
- A pesar de los retos geopolíticos y de una renqueante recuperación económica, la demanda turística mantuvo su fortaleza durante la temporada alta del hemisferio norte, de junio a agosto.
Entre enero y agosto de 2014, viajaron por el mundo
781 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan), 36
millones más que en el mismo periodo de 2013. Con un incremento del 5%, el
turismo internacional siguió creciendo muy por encima de lo que indicaba la
tendencia a largo plazo proyectada por la OMT para el periodo 2010-2020
(+3,8%). Los picos se registraron en los meses de junio, julio y agosto, a los
que cabe atribuir un tercio del crecimiento total del año, y en los que hubo un
crecimiento del 4% en comparación con los mismos meses de 2013.
Por regiones, el mayor crecimiento se registró en las
Américas (+8%), seguido del de Asia y el Pacífico (5%) y Europa (+4%). Por
subregiones, América del Norte (+9%) y Asia Meridional (+8%) tuvieron los
mejores resultados, así como la Europa Meridional y Mediterránea, la Europa
Septentrional, el Noreste Asiático y América del Sur (todas ellas con un +7%).
«El turismo internacional sigue creciendo por encima
de lo previsto, a pesar de los nuevos retos mundiales», manifestó el Secretario
General de la OMT, Taleb Rifai. «Sin embargo, las crecientes incertidumbres
geopolíticas y el hecho de que la economía mundial esté dando señales de un
crecimiento más débil y desigual exigen nuestra atención», añadió.
Al comentar el posible impacto del brote de ébola en
África Oriental en el turismo, el Sr. Rifai afirmó: «Aunque es prematuro
calcular el verdadero impacto del brote en el sector turístico, de momento no
prevemos que tenga un efecto importante en el sector a escala mundial».
«El turismo internacional en países en los que la
transmisión se ha extendido (Liberia, Guinea y Sierra Leona) representa menos
del 1% del total de llegadas internacionales a destinos africanos. Sin embargo,
debemos ser conscientes de que hay percepciones erróneas sobre la enfermedad
que están afectado a todo el continente africano. Por el lado positivo, y según
la información procedente de los Estados Miembros africanos y de asociaciones y
operadores turísticos clave de los principales mercados emisores, no hay
cancelaciones significativas que comunicar, a pesar de un cierto enfriamiento
en las reservas».
El Sr. Rifai recordó que la tercera reunión del Comité
de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional en relación con el brote
de ébola de 2014 en el África Occidental, convocada por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) el 23 de octubre de 2014, «reiteró que no se deben imponer
prohibiciones generales a los viajes ni al comercio internacionales».
«Y lo más importante, tenemos que incrementar
urgentemente los esfuerzos internacionales por apoyar a los países afectados
para contener el brote, garantizar que se apliquen las recomendaciones de la
OMS y proporcionar, en todo momento, información transparente y puntual para
combatir las percepciones erróneas y el miedo y evitar en todo lo posible que
la crisis tenga consecuencias en toda la región», añadió.
Las Américas, a la cabeza del crecimiento en 2014
Las Américas (+8%) lideraron el
crecimiento durante los ocho primeros meses de 2014, recuperándose de los
flojos resultados del pasado año. Las cuatro subregiones –América del Norte, el
Caribe, América Central y América del Sur– duplicaron las tasas de crecimiento
registradas en 2013.
Las llegadas internacionales a Asia y el
Pacífico se incrementaron un 5%, consolidándose el crecimiento de los
últimos años, con Asia Meridional (+8%) y el Noreste Asiático (+7%) a la
cabeza, seguidos de Oceanía (+6%). Por otra parte, el crecimiento de las
llegadas se ralentizó en el Sureste Asiático (+2%), en comparación con los
notables resultados registrados en 2012 y 2013.
Europa, la región más visitada del mundo, registró un
crecimiento del 4% en las llegadas de turistas internacionales durante el mes
de agosto, con buenos resultados en la Europa Septentrional, la Europa
Meridional y Mediterránea (+7% en ambos casos). Por el contrario, el
turismo internacional creció a un ritmo más pausado en la Europa Occidental
(+3%) y se estancó en la Europa Central y del Este (-1%).
En África, el número de turistas
internacionales aumentó un 3% y, concretamente el Norte de África consolidó su
recuperación (+4%). Las llegadas en el África Subsahariana aumentaron un 3%.
Las llegadas de turistas internacionales en Oriente
Medio habrían aumentado, según estimaciones, un 3%, aunque esta cifra
debería leerse con precaución, puesto que se basa en los datos limitados de que
se dispone para la región.
China refuerza su posición como principal mercado emisor
Los datos sobre gasto en viajes al extranjero para los
primeros seis-nueve meses de 2014 indican que entre los diez principales
mercados emisores del mundo, el mayor crecimiento se registró en China (+16%),
si bien Francia (+10%), Italia (+8%), los Estados Unidos de América (+6%),
Brasil (+5%) y la Federación de Rusia (+4%) también tuvieron un crecimiento
importante. Entre los 25 primeros mercados emisores en cuanto a gasto, se
registraron aumentos de dos cifras en la India (+31%), Noruega (+22%), Suecia
(+12%), Taiwán (provincia de China) (+11%) y la República de Corea
(+10%).
El año 2014 cerrará por encima de las expectativas
Para la totalidad del año 2014, se espera que las
llegadas de turistas internacionales se incrementen entre un 4% y un 4,5%,
superándose así ligeramente la previsión a largo plazo de la OMT, que
anticipaba un crecimiento del 3,8% anual para el periodo 2010-2020.